El siguiente mapa muestra en color rojo las zonas climáticamente más adecuadas para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del Dengue, Zika, Fiebre Amarilla y Chikungunya. Los estados más propicios para el crecimiento de este mosquito son Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, donde efectivamente se registra el mayor número de casos de Dengue. Sin embargo, es necesario analizar por qué en los estados del litoral del Pacífico, como Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit, que no son tan aptos para el mosquito, se ha disparado el número de casos de Dengue. Por otro lado, a pesar de la alta idoneidad para el mosquito en los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Tamaulipas, han sabido controlarlo eficazmente. Insisto: la aptitud climática por sí misma no explica el número de casos de Dengue sino la eficacia de las estrategias de control del mosquito, las cuales, en lugar de acabar con el mosquito lo están haciendo más resistente al insecticida.